
Tipos de Exchanges de Criptomonedas: Centralizado vs Descentralizado
Tipos de Exchanges de Criptomonedas ¿Cuáles son los mejores? #Blockchain | 2021 | 18 de noviembre A la hora de comprar bitcoin, o cualquier otra
A la hora de comprar y vender criptomonedas, especialmente con proyectos sólo accesibles a través de exchanges descentralizados, debemos operar con pies de plomo. Ahora más que nunca debemos ser cuidadosos con dónde ponemos nuestro dinero. Cualquier persona con 500$, ni siquiera necesita conocimientos de programación, puede crear un token y añadirle un poco de liquidez para que otros lo compren, por eso debemos estudiar el proyecto, su equipo de desarrolladores, sus partners, su código, etc.
Incluso si el proyecto ha pasado un par de auditorías, es recomendable conocer qué empresas realizaron la auditoría:
Cada uno es responsable de su propio dinero, y uno de los motivos por los que me he decidido a escribir este post ahora es debido a la polémica que ha ocurrido recientemente con el perfil de twitter @cryptokakarot1 y uno de los MEME-token en los que estaba invirtiendo junto con el resto de su comunidad: RivrFloki.
Personalmente, no estoy involucrado en absoluto con lo ocurrido ni he invertido en RivrFloki, pero sí me he visto en otras situaciones similares, por lo que quiero dar mi opinión externa a la vez que os comparto ejemplos e información para así tratar de evitar estas situaciones (o más bien lidiar, ya que al final si quieres invertir en meme tokens, siempre será el Salvaje Oeste).
Antes de pasar a narraros las distintas formas en que me han estafado decenas de veces invirtiendo en tokens recién creados, os voy a explicar el cómo es posible que siga vivo y con mi portafolio en beneficios 😤:
Apenas llevo 5 meses invirtiendo a través de exchanges descentralizados (principalmente Pancakeswap), donde cualquier persona puede crear y listar un smart contract con liquidez, listo para operar, y puedo decir sin remordimiento que me he encontrado con más estafas que proyectos legítimos.
Me he encontrado con proyectos SCAM de todo tipo, desde los famosos Rug Pull, hasta sofisticados PONZIS muy difíciles de detectar para personas con un nivel de conocimiento base. Incluso he tropezado con proyectos que fueron arruinados debido a conflictos internos dentro del equipo de desarrolladores o por community managers de dudosa credibilidad.
Un Rug Pull sucede, en pocas palabras, cuando puedes invertir en un token, pero después no te deja vender de ninguna de las maneras. Para entender esto tenéis que estar seguros cómo funciona un exchange descentralizado, ya que al operar en estas plataformas estaremos interactuando con el propio smart contract y no con una empresa o institución a la que reclamar nuestro dinero.
En mi caso, el rug pull donde me llevé el mayor susto lo documento en este vídeo sobre la estafa de PocoLand $POCO
La primera vez que invertí en un proyecto a través de PancakeSwap fue en aquellos meses donde todo el mundo estaba emocionado con Cardano ($ADA), por lo que no se me ocurrió una mejor inversión que Mini Cardano ($MADA) debido a que tenía muy poca capitalización de mercado (250k$ cuando hice la primera entrada) y repartían rewards en $ADA entre todos sus holders. Una maravilla.
En fin, no me voy a expandir en este post sobre este ejemplo, ya que es extenso y tendría que mencionar las otras copias ($KADA, $DADA..) y ya lo tenéis todo documentado en youtube en los siguientes vídeos:
Un resumen rápido de los vídeos:
Y poco más la verdad, después he visto que creaba páginas en reddit, publicaba capturas falsas de banners publicitarios del proyecto, etc. Todo convincente hasta que empieza a flojear la actividad en telegram y el admin ya no aparece nunca, al igual que esos famosos shillers con miles de dólares en ganancias de rewards, el twitter queda muerto o enlazado al siguiente PONZI…
Que nadie se equivoque, los rewards en ADA eran reales, yo llegué a ganar 100 ADA en pocos días con una inversión ridícula, pero claro, cuando el volumen diario era de 1M-3M de dólares.
Mini Cardano ha sido el más famoso, pero todos y cada uno de los PONZI que ha creado este sujeto al que le he dado seguimiento acabaron con un volumen de mercado inferior a 30k$ diarios, o nulo directamente, en menos de 1 mes.
Es tan descarado que hasta es para aplaudirle. Todos estos PONZI en crypto seguirán existiendo en el tiempo, tal y como ahora sigue habiendo estafas piramidales tradicionales, pero, lógicamente, con educación y la adopción de estas tecnologías por la sociedad, estas estafas acabarán reduciendo su presencia en el mercado.
La evolución de los rewards token son los rebase token.
En este post no os voy a explicar en detalle en que consisten este tipo de tokens, sencillamente deciros que es lo mismo que los rewards token pero manipulando las gráficas del activo para que parezca que no para de aumentar de precio pero manteniendo el mismo valor.
Mi primera experiencia con este tipo de smart contracts fue con Fomo Baby ($FOMO).
En un futuro intentaré traer un post más extenso sobre los Rewards & Rebase tokens.
Un Shiller es una persona que promociona ciegamente una criptomoneda a cambio de un beneficio económico. Los podemos encontrar en todo tipo de plataformas y redes sociales, principalmente en Twitter y Telegram, tal y como os ponía de ejemplo con mi experiencia con Mini Cardano.
El mayor Shiller de twitter que me viene a la mente es @FabriLemus7. Es el primero del que me acuerdo porque gracias a él casi entro en un rug pull con la supuesta criptomoneda de Jeff Bezos. El proyecto SCAM más evidente del mundo, tan descardo que hasta le hice un vídeo también: La estafa de Blue Origin Coin.
En el caso de @FabriLemus7 me parece especialmente alarmante debido a que tiene la cuenta de twitter verificada, con más de medio millón de seguidores, y no guarda ningún criterio ni filtro de seguridad a la hora de promocionar smart contracts sobre la BSC.
Es muy importante comprender la diferencia entre estos Shillers y los perfiles de twitter de gente sin malicia que comentan sus propias inversiones, sin buscar ningún beneficio directo, como ocurrió con la reciente polémica con @cryptokakarot1.
En este apartado me refiero a todos los canales de youtube sobre criptomonedas que han ido apareciendo en los últimos años (el mío incluido). Por lo general, estos perfiles suelen siempre hacer un buen estudio de cada proyecto que promocionan o del que se hacen partners, pero no siempre es así.
En este caso no hay ningún ejemplo significativo de habla hispana que se pueda criticar por promocionar ponzis o rug pulls, pero dentro de la comunidad inglesa si que han empezado a aparecer bastantes canales de youtube que siguen el mismo modelo de negocio que estos shillers de twitter, telegram y tik tok.
Mucha gente se sorprende de que esto suceda, pero debéis de pensar que muchas veces los grupos de telegram de un proyecto están creados por la propia comunidad. El caso más común es el siguiente:
Una vez creado el esqueleto del proyecto y la cara visible hay que darle movimiento y empezar a generar contenido para que cuando la gente entre al grupo de telegram no lo vea vacío. Aquí es cuando el «developer» empieza a comprar bots para que le sigan en twitter, entren al grupo de TL (extremadamente baratos), empieza a recibir CIENTOS de ofertas de shillers, «agencias» y crypto-influencers (como @FabriLemus7)…
La comunidad empieza a crecer y con esta empiezan a surgir los peores oportunistas, el siguiente nivel en el crypto-infierno después de los shillers: los scammers de toda la vida. Pueden adoptar mil formas e intentar convencerte con mil mensajes distintos, pero el objetivo final es el mismo, quedarse con tu dinero.
Aquí es donde ya empieza a haber problemas con terceros, independientemente de las intenciones del developer de querer sacar un buen producto o de hacer dinero rápido. Dependiendo de los esfuerzos del scammer, hay dos niveles de gravedad de cómo estos delincuentes pueden tratar de arruinar un nuevo proyecto en crypto:
–Scam desde fuera: en todos los grupos de telegram populares sobre crypto, especialmente los que tienen poca moderación, encontraremos a estos perfiles haciéndose pasar por un miembro de la administración o del soporte participando activamente en el chat e incluso enviando mensajes privados.
–Scam desde dentro: sucede cuando el scammer se cuela dentro del equipo de soporte del proyecto. Esta situación puede matar por completo un proyecto, o al menos dar un buen susto a todos los que estén invertidos. Depende del scammer aquí ya puede ocurrir de todo, desde enviar mensajes «oficiales» con enlaces de phising, hasta incluso robar fondos si tenía acceso a la wallet de marketing. Este ejemplo lo he sufrido personalmente cuando invertí en el juego P2E UndermineGold y lo hemos visto recientemente con la polémica de RivrFloki la cual sufrió @cryptokakarot1 y su comunidad.
No pienses que un proyecto es bueno porque en su roadmap comentan que en los siguientes meses van a sacar su propio exchange, marketplace nft, juego p2e, etc. En primer lugar porque ya estamos viendo que hasta el último proyecto absurdo que gana un poco de atención empieza a hacer lo mismo.
Puede que alguno acabe siendo un bombazo si realmente es un proyecto viable de verdad, con un equipo y partners con cara detrás, pero, realmente, en la actualidad, el 99% de estas empresas acabarán desapareciendo en el siguiente Cryptoinvierno.
Es importante entender que estamos viviendo una edad muy temprana de esta tecnología y sus aplicaciones, donde todo es especulación y el 95% de la gente entra con la única motivación de ganar dinero rápido.
Personalmente, opino que todo está aún por modelarse y, lógicamente, la adopción masiva no vendrá de la mano de proyectos DeFi ni con una motivación económica sin sentido como estamos viendo ahora, vendrá dada por la necesidad de usar la tecnología NFT gracias a la futura Economía de las Marcas Descentralizadas.
Me tiene pasado xd.
No haré más declaraciones 😤.
Recuerda siempre que, tal como está todo ahora mismo, invertir en cualquiera de estos proyectos, incluso los que tienen decenas de miles de seguidores, partners de renombre, etc. es como jugar con tu dinero en un casino trucado.
Si buscas ganancias rápidas, qué menos que esperar pérdidas de igual magnitud, recordar que cuando haces trade en estos proyectos es tu dinero contra el de otros, no todos terminan con profits.
Una reflexión final, si realmente confías en un proyecto, invierte a largo plazo. En este mercado salvaje de las criptomonedas la volatilidad está presente hasta en los activos de mayor market cap, no puedes esperar poner tu dinero en una meme coin popular en redes sociales y esperar que suba por siempre.
Tipos de Exchanges de Criptomonedas ¿Cuáles son los mejores? #Blockchain | 2021 | 18 de noviembre A la hora de comprar bitcoin, o cualquier otra
La historia de Constitution DAO y la subasta de la constitución de Estados Unidos. #Blockchain | 2021 | 20 de noviembre Recientemente se ha hecho
Suscríbete a mi newsletter y te notificaré cada vez que suba nuevos artículos y recursos gratuitos.
Juan.Marketing – Consultor Marketing Digital / A Coruña, Galicia